Dirección:
Florida 520, C1005AAL, C1005AAL Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Horarios de atención:
Lunes a viernes: 7AM - 7PM
Sábados: 10AM - 5PM
Dirección:
Florida 520, C1005AAL, C1005AAL Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Horarios de atención:
Lunes a viernes: 7AM - 7PM
Sábados: 10AM - 5PM
Por Fundación La Fortaleza de Evas – CABA – Julio 2025
La violencia de género en el ámbito laboral ya no se limita a los pasillos de las empresas ni a las oficinas. Hoy, las redes sociales y las plataformas digitales se han convertido en un nuevo escenario donde se reproduce y multiplica el hostigamiento hacia mujeres trabajadoras, militantes gremiales y dirigentas sindicales.
En la Fundación La Fortaleza de Evas alertamos sobre el aumento sostenido de la violencia digital de género, también llamada acoso digital o ciberacoso, ejercida con mensajes intimidatorios, difamaciones, hostigamientos reiterados, manipulación de la imagen y ataques coordinados en redes.
Lejos de ser un problema menor, este tipo de violencia tiene efectos reales y profundos: genera ansiedad, miedo, aislamiento, daño en la salud mental y física, y en muchos casos impacta directamente en la vida laboral y sindical de las víctimas.
La Ley 26.485, en su artículo 6, reconoce la violencia psicológica, simbólica y mediática, categorías que se aplican plenamente a este fenómeno. A su vez, los tratados internacionales ratificados por la Argentina, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW, obligan al Estado a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo aquellas ejercidas en entornos digitales.
La violencia digital de género no es virtual: es real y concreta, y busca silenciar voces, quebrar militancias y desalentar la participación activa de las mujeres y disidencias en el mundo del trabajo y de la política sindical.
Desde la Fundación La Fortaleza de Evas sostenemos que toda forma de violencia digital debe ser denunciada, investigada y sancionada, como parte inseparable de la lucha contra la violencia de género laboral.
📞 Para acompañamiento y asesoramiento, comunicate con nuestra línea directa de contención: 11 6365 3946